ANTECEDENTES
¿Por qué inicio AEEGRA?: Nace de la necesidad y la inquietud que teníamos los Transportistas de servicio a Granel; ya que eran muchas las opciones de trabajo, pero la Utilidad que se generaba era prácticamente nula, lo que motivo a varios transportistas para reunirse y buscar soluciones a corto y mediano plazo, para lograr subsistir.
¿Cómo la iniciamos?: Se tomó la decisión de organizarnos, en primera instancia con una reunión de transportistas, celebrada en San Pedro de Poás en el predio del Sr. Marcos Arias, donde se analizó nuestra realidad y se presentaron posibles soluciones que pudieran mejorar nuestra calidad de vida; lo que conllevo a la decisión de formar una Asociación de Transportistas de Equipos Especiales a Granel (A.E.E.GRA).
¿Cuál fue el objetivo principal?: Primero la unión y luego la investigación para determinar cuál era nuestra realidad en cuanto al precio que teníamos y cuál sería el valor del quintal por Km transportado que necesitábamos para poder subsistir y seguir adelante.
¿Cómo lograrlo?: primero que todo tratando de visualizar cual sería el mejor medio para determinar el precio del quintal transportado por lo cual se creó una Herramienta (Modelo de Costos), que demostrara el porqué de nuestra situación económica y a la vez sugerir el precio mínimo (punto de equilibrio) de cada quintal transportado. Ésta herramienta se formaría con la Asesoría técnica necesaria para crear dicho Modelo que consistiría en la alimentación por medio de copias de facturas reales por parte de los transportistas para determinar cuáles serían las líneas necesarias de mantenimiento de nuestros equipos. Naciendo así nuestro primer Modelo de Costos por Quintal, el cual como parte de la mejora continúa de nuestra Asociación, cambio y se mejoró a un Modelo de Costos Km por Quintal.
¿Cuál ha sido el mayor logro?: Nuestro mayor logro ha sido unir a los Transportistas que trabajamos a granel, formando una Asociación con 262 socios activos, al día de hoy. Los cuales gracias al asesoramiento de AEEGRA no solo han podido subsistir sino que también lograr mejorar su calidad de vida y la de sus equipos de prestación de servicio.
¿Cómo lo logramos?: Formamos nuestra Asociación constituida por 15 socios fundadores y 8 miembros de Junta Directiva, en el mes de Octubre del 2002. Quedando electa de la siguiente forma:
Presidente Luis Salomón Peraza Delgado
Vicepresidente Eduardo Aguilar Carvajal Secretaria Dixie Mariela Quesada Madrigal Tesorero Kenneth Salas Jiménez Vocal 1 Mario Soto Zamora Vocal 2 Francisco Céspedes Quesada Vocal 3 Manuel Retana Valenciano Fiscal Claudio Rodríguez Murillo
En aquel tiempo empezaron a reunirse en la casa de la Sra. Daisy Madrigal, que luego prestó una parte para hacer la oficina permanente de AEEGRA la cual funcionó hasta Mayo del 2008, donde nos trasladamos a la nueva oficina ubicada en Rincón de Salas Sur a un costado de FANAL.
¿Cómo funciona Administrativamente?: primeramente funcionó en el local que la Sra. Madrigal nos cedió donde laboró la Sra. Dixie Mariela Quesada Madrigal a medio tiempo, después se pasó a tiempo completo con la incorporación de la asistente Srta. Alejandra Murillo Quesada ya que para éste tiempo los socios se habían aumentado en número y la revisión de pólizas y demás eran muchas para poder presentar las listas de ingreso a Sociedad Portuaria, después en noviembre 2006 ingresó la Srta. Adriana Quesada Madrigal supliendo a la Srta. Murillo, en julio del 2007 ingresó como administrador, puesto que conserva hasta la fecha, el Sr. Edgar Rodríguez Murillo supliendo a la Sra. Quesada y como último ingreso en agosto del 2008 la Sra. Dayana Jiménez Mata como otro asistente más ya que el trabajo de la confección de las listas de ingreso se aumentó.
¿Por hacer?:
- Todo lo que nuestros socios necesiten para lograr su desarrollo como pequeños y medianos empresarios.
- Llevar la implementación tecnológica necesaria para posicionar a AEEGRA en el siglo XXI.
- Buscar una mejora continua en la calidad, responsabilidad y presencia de nuestra oficina hacia nuestros socios.
- Buscar herramientas económicas adicionales para minimizar el costo de mantenimiento que actualmente tienen nuestros socios.
- Implementar servicios adicionales a los ya existentes e incorporar la totalidad de nuestros agremiados a éstos beneficios grupales.